1
1
<?xml version="1.0" encoding="ISO-8859-1"?>
2
<!-- original version: 28997 -->
2
<!-- original version: 43528 -->
3
3
<!-- Revisado por Rudy Godoy -->
6
<sect2 arch="sparc" id="sparc-cpus"><title>Soporte de CPU, placas base y v�deo</title>
9
Actualmente la adaptaci�n para <emphasis>&architecture;</emphasis>
10
soporta diversos tipos de sistemas Sparc. Los identificadores
11
m�s comunes para sistemas Sparc son �sun4�, �sun4m�, �sun4d� y �sun4u�.
12
Actualmente no se soporta hardware �sun4� muy antiguo. Sin embargo,
13
los otros sistemas est�n soportados. �Sun4d� ha sido el �ltimo de
14
estos en probarse, as� que es probable que existan problemas
15
respecto a la estabilidad del n�cleo. �Sun4c� y �Sun4m�, los m�s
16
comunes en el hardware m�s antiguo de Sparc, incluyen sistemas
17
como SparcStation 1, 1+, IPC, IPX y las SparcStation LX, 5,
18
10 y 20, respectivamente. Los sistemas de clase �UltraSPARC�
19
caen bajo el identificador �sun4u�, y est�n soportadas usando el
20
juego de im�genes de instalaci�n �sun4u�. Se sabe que algunos sistemas
21
fallan incluso estando dentro de estos identificadores soportados. Los
22
sistemas no soportados que se conocen son el multicomputer y el Tadpole
24
<ulink url="&url-sparc-linux-faq;">FAQ de Linux para procesadores SPARC</ulink>
25
para informaci�n detallada.
29
<sect3><title>Configuraci�n de la memoria</title>
32
Algunas estaciones de trabajo Sun muy antiguas, notablemente la Sun IPX y
33
Sun IPC tiene bancos de memoria ubicados en posiciones fijas en la
34
memoria f�sica. De modo que si los bancos no est�n llenos habr� huecos
35
en el espacio f�sico de memoria. La instalaci�n de Linux requiere un
36
bloque de memoria contiguo en el cual cargar el n�cleo y el disco
37
de memoria inicial (RAMdisk). Si �ste no est� disponible finalizar�
38
mostrando el siguiente mensaje: <quote>Data Access Exception</quote>.
42
De modo que debe configurar la memoria para que el bloque de
43
memoria m�s bajo sea contiguo y de al menos 8 MB. En la IPX e IPC
44
citadas anteriormente, los bancos de memoria est�n mapeados en
45
l�mites de 16 MB. Lo que significa que debe tener un m�dulo
46
SIMM suficientemente grande en el banco cero para albergar el
47
n�cleo y el disco de RAM. En este caso 4 MB <emphasis>no</emphasis>
53
En una Sun IPX tiene un m�dulo SIMM de 16 MB y otro de 4 MB. Existen
54
cuatro bancos SIMM (0,1,2,3). [El banco cero es el m�s alejado de los
55
conectores SBUS]. Entonces debe instalar el SIM de 16 MB en el
56
banco 0; se recomienda instalar el SIMM de 4 MB en el banco 2.
61
<sect3><title>Configuraci�n gr�fica</title>
64
En el caso de las Sun Workstation en especial, es muy com�n
65
el que tengan un �framebuffer� en la placa el cual ha sido
66
sustituido (por ejemplo por la �btwtwo� en una sun IPC), y una tarjeta SBUS
67
conteniendo un buffer m�s reciente probablemente acelerado, el cual es
68
conectado en una ranura SBUS. Bajo Solaris/SunOS esto no causa
69
problemas debido a que ambas tarjetas son inicializadas.
73
Sin embargo con Linux esto puede causar un problema, porque el
74
monitor de PROM de arranque podr�a mostrar su salida en una tarjeta
75
adicional; no obstante los mensajes de arranque del n�cleo Linux
76
pueden ser direccionados al �framebuffer� en placa, <emphasis>sin</emphasis>
77
dejar mensajes de fallo en la pantalla, teniendo a la m�quina
78
aparentemente parada mientras se carga el disco de RAM (RAMdisk).
82
Para evitar este problema, conecte el monitor (si es necesario) a la
83
tarjeta de v�deo de la ranura SBUS con menor numeraci�n (en la placa base
84
la numeraci�n esta debajo de las ranuras externas). Alternativamente es
85
posible usar una consola a trav�s del puerto serie.
6
<sect2 arch="sparc" id="sparc-cpus">
7
<title>Soporte de CPU, placas base y v�deo</title>
10
Los equipos basados en Sparc se dividen en un conjunto de distintas
11
subarquitecturas identificadas por alguno de los nombres siguientes:
12
sun4, sun4c, sun4d, sun4m, sun4u o sun4v. A continuaci�n se
13
proporciona una lista que describe los distintos equipos y el nivel de
14
soporte que se puede esperar para cada uno.
20
<term>sun4, sun4c, sun4d</term>
24
Estas subarquitecturas incluyen algunos equipos muy antiguos de 32
25
bits que ya no est�n soportados. Si quiere una lista completa puede
27
url="http://en.wikipedia.org/wiki/SPARCstation">p�gina de SPARCstation
28
en la Wikipedia</ulink>.
38
La �nica subarquitectura de 32 bits (sparc32) que se soporta
39
actualmente es sun4um. Las m�quinas m�s populares que pertenecen a
40
esta clase son las Sparcstation 4, 5, 10 y 20.
44
Tenga en cuenta que no se soporta la configuraci�n en m�ltiples
45
procesadores (tambi�n llamado <quote>multi-procesamiento
46
sim�trico</quote> o SMP) en estos equipos debido a problemas de
47
estabilidad con estas configuraciones. El n�cleo de sparc32
48
uniprocesador (UP) deber�a funcionar correctamente en sistemas
49
multiprocesador, aunque activar� y s�lo utilizar� la primera CPU.
59
Esta subarquitectura incluye todos los equipos de 64 bits (sparc64)
60
basados en el procesador UltraSparc y sus clones. La mayor�a de estos
61
equipos est�n bien soportados, aunque puede que tenga algunos
62
problemas con el arranque de CD debido a erratas en el firmware o en
63
el cargador de arranque (puede evitar estos problemas si utiliza el
64
arranque v�a red). Utilice el n�cleo sparc64 o sparc64-smp en
65
configuraciones UP y SMP respectivamente.
74
Esta es el miembro m�s nuevo de la familia Sparc e incluye a los
75
equipos basados en las CPUs multi-core Niagara. De momento estas CPUs
76
s�lo est�n disponibles en los servidores T1000 y T2000 de Sun y est�n
77
bien soportados. Utilice el n�cleo sparc64-smp.
85
Tenga en cuenta que las CPUs SPARC64 de Fujitsu utilizadas en la
86
familia de servidores PRIMEPOWER no est�n soportadas porque no existe
87
soporte para �stas en el n�cleo de Linux.